Dr. Héctor R. Oliva Caceros
Currículum
- Médico y Cirujano por la Universidad Francisco Marroquín.
- Maestría en Ginecología y Obstetricia por Universidad San Carlos de Guatemala.
- Especialidad en: Laparoscopía Ginecológica en Hospital Manuel Gea González en Ciudad de México y también con Alta Especialidad en Peri-post Menopausia en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” en Ciudad de México.
- Certificaciones como Clínico Densitometrista por la International Osteoporosis Foundation y Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral.
- Conferencista Internacional y Asesor médico en temas de Ginecología, Menopausia y Osteoporosis.
- Cargos a nivel nacional como Vicepresidente de la Asociación Guatemalteca de Climaterio y Menopausia.
- Tesorero de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala -AGOG- durante el período de 2020-2021.
- Vicepresidente de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala -AGOG- período 2023.
Servicios
- Control Ginecológico
El control ginecológico de rutina incluye evaluación física completa. Se recomienda realizarlo por lo menos, anualmente y debe de incluir un Papanicolaou y un ultrasonido pélvico. - Control Prenatal
¿Cómo y cuándo debo acudir al médico si estoy embarazada?
Todos los embarazos son distintos, inclusive en la misma paciente. Por lo que el control prenatal varía entre cada uno de ellos. Dependiendo de edad, riesgos de enfermedad y tiempo del embarazo, así se dispondrán las citas. - Ultrasonido 4D/5D
¿Quieres conocer a tu bebé antes que nazca?
El ultrasonido 4D/5D es una herramienta que apoya no solo, para conocer antes a los bebés que vienen en camino, si no para determinar estructuras que como médicos podemos evaluar y así, saber que los bebés no sufren de problemas en su formación. - Consulta Preconcepcional
¿Buscas Embarazo en los próximos meses? Esto debes de saber:
La evaluación preconcepcional es de suma importancia, pues a través de ella podremos definir el mejor momento para que se inicie la búsqueda del embarazo de manera segura. - Seguimiento de Embarazo de Alto Riesgo
¿Cómo y cuándo debo acudir al médico si estoy embarazada?
Todos los embarazos son distintos, inclusive en la misma paciente. Por lo que el control prenatal varía entre cada uno de ellos. Dependiendo de edad, riesgos de enfermedad y tiempo del embarazo, así se dispondrán las citas. - Ultrasonido Ginecológico
El ultrasonido ginecológico utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las estructuras y órganos de la parte inferior del abdomen y la pelvis. Estos exámenes se utilizan frecuentemente para evaluar los sistemas reproductivo y urinario. El ultrasonido es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación. - Papanicolaou
Es una tinción especial que hace el médico patólogo a las células que el ginecólogo toma del cérvix (cuello de útero) de la paciente durante el examen ginecológico. Este sirve para determinar cambios celulares tempranos y poder prevenir el cáncer de cérvix. Se realiza en cuestión de dos minutos y nos da mucha información de: tipo de células presentes, si hubiese infección y/o inflamación, si hay cambios significativos de resequedad vaginal. - Prevención del Cáncer Ginecológico
El mejor método para prevenir/detectar cáncer ginecológico es la consulta regular y controles ginecológicos. Dependerá de los factores de riesgo de cada paciente si es necesarios completar otro tipo de estudios específicos. Dentro de la clínica, estamos preparados para poder prevenir y detectar cáncer de origen ginecológico en estadio temprano. - Cirugía Mínimamente Invasiva (Laparoscopia)
La cirugía evoluciona constantemente. Hoy en día muchos de los procedimientos pueden realizarse con técnicas que someten a la paciente a menos injurias, menos tiempo quirúrgico; al tener heridas muy pequeñas o mínimas. Estos procedimientos son denominados de mínima invasión y la ventaja que conlleva es la recuperación rápida de la paciente con menos dolor. Utilizando heridas de 5mm o 10mm podemos ayudar a la estética de la paciente y menor estancia hospitalaria. - Vacunas influenza y VPH
La vacuna contra la Influenza es necesaria tanto para pacientes embarazadas como para aquellas que solo llevan control ginecológico. Esta se aplica en el brazo, y es anualmente. - Osteoporosis / Osteopenia
Esta es una enfermedad silenciosa, el hueso se deteriora a partir de los 30 años en las mujeres, y continúa perdiendo calidad, dependiendo de los factores de riesgo que se van sumando, que pudieran ser algunos como: cigarro, déficit de vitamina D, hipertensión, colesterol alto, llegada de la menopausia. Por lo que es importante tener un adecuado control y prevenir fracturas por fragilidad (osteoporóticas) que pueden menguar la calidad de vida de las pacientes. - Menopausia
Esta es una etapa que toda mujer cursará, algunas antes, otras después; con más síntomas algunas que otras, pero lo importante es prevenir enfermedades como las cardiovasculares, los cambios de peso y de humor, la falta de sueño, la resequedad vaginal, los interminables calores o sudoraciones nocturnas y cambios de líbido (o falta de deseo sexual). Será importante la evaluación y solicitar estudios específicos para determinar el mejor tratamiento de las pacientes que cursan esta etapa tan significativa para la salud de la mujer.